
Los cursos que están funcionando este trimestre son los siguientes:
Lengua y cultura española:
Català (CPNL):
Todos los cursos se realizan en horario de tarde.
Nos complace enormemente compartir con vosotr@s el resultado de la evaluación externa realizada al Área de Orientación Laboral. Junt@s lo hacemos posible:
Os presentamos la memoria de nuestro centro de 2014. En ella se detallan las actividades realizadas. Gracias a tod@s!
En el acto de inauguración del curso de Convivim, el pasado 6 de octubre, el director del Centro Convivim, Víctor, dio la bienvenida a todos los alumnos y les habló de diferentes aspectos de su interés.
“Centro Convivim es un centro de acogida y de asesoramiento para el inmigrante, que pertenece a la Fundación Privada Viarany, miembro a su vez de la Institución Teresiana de Pedro Poveda.
Centro Convivim es una entidad sin ánimo de lucro, lo que en nuestro caso significa que todos los que trabajamos somos voluntarios.
Les podemos ayudar dando clases de castellano, de catalán, contamos con profesionales para darles asesoramiento jurídico gratuito en todo lo que respecta a la ley de extranjería.
Organizamos fiestas, salidas por Barcelona y fuera de la ciudad, charlas que durante el curso vamos a ir notificando.
Estamos a disposición de la gente, y lo que sí pedimos es que cualquier problema lo hablen con los coordinadores o con los voluntarios. Nosotros intentaremos resolver cualquier problema que tengan y si no podemos resolverlo nosotros, intentaremos derivarlos a otras entidades. Lo principal es que pasen aquí, el tiempo que estén, un rato agradable donde entre todos intercambiaremos nuestras tradiciones, culturas y respetando nuestra religión. Y respetando y conviviendo con nuestras diferencias.”
Tras el discurso de bienvenida, tuvo lugar un encuentro entre los diferentes grupos de alumnos con su profesor o profesora. Una primera toma de contacto que sirvió para que todos pudieran conocerse.
Como fin de fiesta, los asistentes pudieron charlar animadamente mientras tomaban un pica-pica.
La base de la convivència penso que és la relació de respecte i d’estimació
entre uns i altres. A partir d’aquí, la convivència obre moltes possibilitats
d’aprendre, millorar, compartir, il·lusionar-se, plantejar-se reptes de futur… això
i molt més es viu al Centre Convivim.
La idea que tinc a l’escriure aquestes quatre ratlles no és tant la d’explicar què
s’hi fa, sinó que volia compartir alguns pensaments que em van venir al cap
diumenge passat a la visita que es va organitzar des de l’AMPA de l’Arrels.
Vam poder parlar amb alguns voluntaris/es i treballadors/es i vam veure un
vídeo on s’explicava l’experiència particular de les persones immigrades ateses
i de les persones voluntàries.
Primer de tot, vaig pensar que coneixia d’anomenada el centre però no sabia
realment què s’hi feia, i mira que hi havia passat vegades pel davant!
També, vaig notar que es respira un aire molt acollidor i que les perones ateses
s’hi deuen sentir molt a gust, hi ha un tracte molt humà.
Vaig trobar que era molt maco veure les actituds i motivacions dels voluntaris
i voluntàries que dediquen una part del seu temps als altres, i que era molt
enriquidor que persones ateses en el centre anys anteriors es vinculessin com
a voluntàries en l’actualitat.
Vaig pensar, que tothom que passa per allà en deu sortir amb un sac carregat
de bons moments, de nous amics i d’alegries i penes compartides.
M’encantaria que més famílies de l’escola coneguessin aquest projecte i que es
deixessin sorprendre i captivar per les relacions humanes que s’hi promouen…
a mi m’ha passat i crec que val la pena tenir els ulls ben oberts! I ànims a la
colla de Convivim, feu molt bona feina!
Laura Rodríguez Urgell
Mare de P3B
26.11.2012
Actividad:
SALIDA MUSEO NACIONAL ARTE CATALUNYA
(VISITA ART ROMANIC)
Fecha de realización: Sábado 31 Marzo 2012 de 9 a 14h
Lugar: Palau Nacional – Parc de Montjuïc( Barcelona)
Objetivo de la actividad:
Objetivo principal: La visita al Museu Nacional d’Art de Catalunya para ver la Colección
de Arte Románico y Gótico, fomentar un espacio de intercambio de ideas sobre las
pinturas y esculturas originales de los siglos XI, XII, XIII y dar a conocer la misión,
valores y actividades de Convivim .
Objetivo específico: Intercambiar opiniones, conocer las obras del románico porque la
Colección de Arte Románico es una de las emblemáticas del MNAC por la excepcional
serie de conjuntos de pintura mural, única en el mundo, también del arte gótico donde
encontramos obras de los distintos monumentos estilísticos y las diferentes técnicas
que ya se exponían en el Palau Nacional.
Preparación:
Al principio iba a realizarse una visita fuera de Barcelona, pero viendo la situación
económica de las personas, vimos que era mejor realizar una ruta en Barcelona.
Nos pusimos en contacto con el Museu Nacional d’Art de Catalunya para preguntar si
podíamos obtener una visita gratuita para un grupo de personas por ser una ONG.
Nos dijeron que si, que existe esa posibilidad. Teníamos que realizar una petición
formal por mail y esperar la respuesta. Adjunto a la ficha se encuentra el mail con la
correspondiente dirección de correo electrónico.
Contactos previos que se realizaron:
Se contactó con el Museo para solicitar el permiso para poder visitar el MNAC con un
grupo de estudiantes, entrada gratuita.
Difusión:
Una semana antes se colgaron carteles informativos en Convivim y a los alumnos de las
distintas clases de castellano y catalán y también se colgó una lista donde se apuntaron
los estudiantes con quien fuimos a visitar el museo.
Participantes:
En la preparación, difusión y realización participaron: Vicky Cedro, como coordinadora
de Convivim y con un grupo de estudiantes de diez personas (mayores de 18 años).
Descripción de la actividad
Quedamos a las 9h quedamos en Convivim para preparar la información sobre el arte
románico y darles a los alumnos un folleto de sus características y de aquí fuimos en
metro hasta el Museo.
Después de la visita al MNAC, aprovechamos el día para ir a conocer La Fundación de
la Caixa “Caixa Forum” y pudieran ver los alumnos y alumnas otro espacio dedicado al
arte en Barcelona.
Terminamos a las 14h.
Evaluación y PUNTOS DE MEJORA:
La actividad tuvo mucha participación porque no era nuestra primera experiencia.
Pero fallamos en el hecho de que pensábamos hacer una visita guiada con Manuel,
pero no se contacto con suficiente tiempo de antelación para combinar con él el día.
Resultó que no estaba disponible el día que se desarrolló la actividad. Ese mismo
día se contaba también con la presencia de 2 personas más, pero al final tampoco
podían. Hubo una falta de comunicación que se tendría que mejorar para el desarrollo
adecuado de las actividades en un futuro.
La visita guiada al final la hicimos pero con algunos apuntes que llevó la coordinadora.
La visita del museo se realizó con 10 personas que son alumnos de Convivim. También
sería interesante coordinarnos con otras organizaciones del barrio que ya tengan
experiencias en este tipo de actividades para hacerlo conjuntamente. La coordinación
nos permitiría conseguir los objetivos previstos y fomentar la participación de nuestros
estudiantes.